En resumen: el presidente Donald Trump quiere bloquear un sinfín de aplicaciones chinas por ser una supuesta amenaza a la seguridad nacional. TikTok es una de las apps que está en la lista negra y eso podría representar su fin para el público estadounidense. Sin embargo, no todo está perdido, Microsoft quiere comprar las acciones de TikTok en Estados Unidos y esa podría ser la única salvación para la app de videos cortos más popular del momento. ¡Aquí los detalles!
Trump amenaza a TikTok y le ofrece una “solución” hasta el 15 de septiembre
La Administración de Trump ha reiterado, en varias ocasiones, que las aplicaciones chinas “ponen en riesgo la privacidad de los datos de los ciudadanos y la seguridad nacional”.
En el caso de TikTok, esta aplicación pertenece a ByteDance, una empresa de tecnología con sede en Pekín, China. De ahí la desconfianza por parte de congresistas demócratas hacia la plataforma.
Sin embargo, Donald Trump anunció una alternativa al bloqueo pero que representa un ultimátum para TikTok: no podrá ofrecer sus servicios en el país si no vende sus operaciones a una compañía estadounidense antes del 15 de septiembre.
Microsoft quiere comprar TikTok, ¿por qué?
De acuerdo con The Wall Street Journal, Microsoft se ofreció a comprar las operaciones de TikTok en Estados Unidos. ¿Sorpresa? Para nada, no es la primera vez que la compañía compra una plataforma o aplicación. En el 2016 pagó 26.2 billones de dólares para adquirir LinkedIn.
TikTok, con más de 800 millones de usuarios activos y un valor estimado de 50 billones de dólares, es ya una de las aplicaciones más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Además, se convirtió en poco tiempo en la app más descargada dentro de la AppStore y PlayStore.
Con una audiencia diversa pero con mayoría millennial y centennial, TikTok en manos de Microsoft podría convertirse en una más fuerte competencia para Facebook y Google. Más ahora cuando TikTok creó ya una plataforma para que empresas puedan anunciarse dentro de la aplicación y así conseguir consumidores de todos los nichos posibles.
Micrsoft es ya propietario de LinkedIn, Minecraft y Xbox, tecnologías populares que le han dado un valor de 326 billones de dólares en el mercado. Después de Amazon y Apple, la compañía que fundó Bill Gates es ya la tercera mejor valuada en pleno 2020.