Skip to main content

Más de 1,000 anunciantes han retirado su gasto publicitario de Facebook como parte de un boicot masivo sobre sus políticas de contenido. Coca-Cola, Microsoft, Starbucks, Verizon y Unilever, son ya parte de este movimiento. Sin embargo, la pregunta que todos los equipos de marketing se están haciendo es: ¿quiénes podrían beneficiarse de esto y hacia dónde dirigirán su presupuesto?

Qué es el boictot publicitario a Facebook

La Liga Anti-Difamación (ADL) lanzó la campaña #StopHateForProfit como un llamado para que grandes corporaciones pausaran su publicidad en Facebook. Su objetivo es acabar con los anuncios que promueven discursos de odio, mismos que no son moderados dentro de la plataforma.

La pausa de los anuncios asciende a pérdidas de 7 billones de dólares, sin embargo, esto parece no importarle a Mark Zuckerberg porque el boicot “terminará pronto“. No obstante, tanto marcas como corporaciones de todo el mundo, están re-dirigiendo su inversión hacia otros medios y aquí te decimos quiénes podrían beneficiarse.

Google + YouTube

Según eMarketer, en 2019 los ingresos publicitarios de Facebook ascendieron a 67 billones de dólares. En cambio, Google superó a la plataforma con una ganancia estimada de 103 billones, lo cual también incluye a YouTube. Con o sin boicot, sabemos que el famoso buscador es quien se lleva el presupuesto de las grandes corporaciones.

Myles Younger, Director Senior de Marketing en MightyHive, afirma que YouTube es la “opción clara” donde los anunciantes deberían dirigir su presupuesto. ¿La razón? Dentro de esta plataforma co-existenten todo tipo de audiencias y las marcas pueden alcanzar a sus 1.7 billones de usuarios.

Amazon y otros e-commerce

Amazon ha sido declarado el ganador de la pandemia. Con la gente confinada en su hogares, este comercio electrónico aumentó sus ventas globales a 11,000 dólares por segundo. Y si hablamos de ingresos publicitarios, el año pasado los anunciantes le generaron ganancias de 14 billones de dólares.

También tenemos que hablar de Alibaba. La compañía especializada en comercio electrónico de China ya tiene presencia global y la inversión publicitaria que recibe ronda los 29 billones de dólares. Sí, más que Amazon. ¿Será otro beneficiado si el boicot publicitario a Facebook continúa?

TikTok y Snapchat

El el boicot publicitario demostró que los consumidores quieren que las empresas, marcas y plataformas alcen la voz. Snapchat dejó de promocionar la cuenta del Presidente Donald Trump por comentarios que podrían incitar a la violencia. Por su parte, TikTok publicó un comunicado donde afirmó que su app no toleraría la discriminación hacia ninguna comunidad. Ambas han ganado notoriedad por sus acciones y cada vez más marcas se están anunciando dentro de ellas.

Hace unas semanas TikTok incluso sacó su plataforma para anunciantes, como el Administrador de anuncios de Facebook, para invitar a medianas y grandes empresas a gestionar sus anuncios desde un espacio fácil de usar. ¿Se convertirá en una competencia para Mark Zuckerberg? Ya lo veremos.

Cuéntanos tu opinión en los comentarios: ¿los anunciantes regresarán o invertirán su presupuesto en otros medios?