Dos tercios de los Millennials han instalado adblocker y de acuerdo con un informe de eMarketer report, el 14 por ciento lo utilizan en sus dispositivos móviles y de escritorio. Sin embargo, estas estadísticas no significan que las empresas necesitan entrar en pánico.
Sin duda, esto es un obstáculo para los vendedores, pero los adblockers no inhiben diversas formas de publicidad nativa, influence marketing, o comunicación directa con los consumidores.
Aquí hay tres maneras en que las marcas pueden aprovechar al máximo para realizar marketing para los Millennials, sin que los afecte el adblock.
Construir una relación directa:
El marketing en la era móvil no se trata de contenidos de difusión masiva, se trata de construir un diálogo y generar engagement. Muchas marcas harían bien en recordar una herramienta de comunicación sencilla a disposición de todos, el correo electrónico. Para quien no tiene miedo de que el marketing de correo electrónico es considerado como “spam”, esta opción es muy útil pues los Millennials quieren comunicarse con las marcas de una manera más directa y personal. Es una forma efectiva para captar el interés y es seguro de adblock en todos los ámbitos.
Influencers:
El influence marketing en los medios sociales es muy discutido, en gran parte porque funciona. La principal clave para que esto funcione y los millennials no se harten también de esto, es no forzar la colocación de productos con los influencers que contrates pues estarán menos propensos a participar, debes trata de mantener una sensación genuina.
Crear contenido:
Hacer un blog, compartir fotos, y de más son una forma sólida para atraer a los consumidores, ofreciendo contenido que es realmente útil y relevante para sus vidas, lo que significa que los vendedores tienen la oportunidad de añadir un valor real a su audiencia.
Referente GeoMarketing.