Skip to main content

El mundo digital se está saturando y cada vez son más las personas que implementan un plan de marketing digital pues nos brinda muchas opciones para poder crear estrategias y usar nuestra imaginación para llamar la atención de los internautas, y es que al ser un medio de comunicación saturado es indispensable ser innovadores y dejar a un lado las creencias de lo que dicen que es el marketing digital.

Espero que no sean una de esas personas que al oír marketing digital de inmediato lo asocian con estas 4 creencias erróneas que te presentamos.

  1. Creer que se puede crear contenido viral con facilidad

¿Qué es lo que hace que contenido cobre viralidad, es decir, que sea visto y compartido por cientos de miles de personas? Aún no existe una fórmula perfecta. Hay tendencias que todos terminan replicando en busca de hacer contenido que trascienda: listas tipo Buzzfeed, videos como los de Playground, ilustraciones estilo Pictoline, pero eventualmente se institucionalizan y dejan de ser novedosas.

Decir “vamos a hacer un video viral” es una promesa muy difícil de cumplir. Un video con 100 likes no es viral. Más que prometer viralidad hay que enfocarse en la calidad del contenido así como el mensaje que hará click en la mente de los usuarios de Internet.

  1. Creer que es obligatorio usar las nuevas apps y tecnología

Actualmente existen más de cuatro millones 200 mil apps para iOS y Android, pero son un puñado las que se utilizan masivamente.

Una campaña no necesariamente debe estar en todos los canales, debe estar en los que utiliza el target. De nada sirve Snapchat si quieres hablar de cocina a las señoras o Facebook Live si quieres que te vean los obreros que no cuentan con planes de datos. La decisión debe ser tomada de acuerdo con lo que se quiere obtener.

 

  1. Creer que no hay formas de experimentar

El entorno digital ofrece opciones para la creatividad pero preferimos jugar la carta de lo seguro y hacer estrategias y contenido que ya han hecho otros con menor o mayor éxito. El reto está en ir más allá del estándar y buscar originalidad para marcar tendencia. Pero como se menciona arriba, experimentar no significa subirse al carrito de las apps del momento sino encontrar nuevas formas de comunicar sin importar si se trata de nuevas o viejas plataformas.

  1. Creer que los millennials son un target

Uno de los principales retos que enfrentan los mercadólogos hoy es poder ver más allá del concepto de millennial, el cual se ha transformado en un adjetivo que identifica a una porción muy pequeña de la población.

 

El concepto original de millennial es la de una generación nacida entre 1985 y 1995 y hoy se asocia, erróneamente, con un estilo de vida muy particular que promueven las marcas, cuando se trata de muchos segmentos distintos con algunas similitudes.

Referente Merca 2.0