Skip to main content

Para relacionarnos y comprender el mundo necesitamos buscar una forma de comunicarlo de la mejor forma posible a esta se le llama el “storytelling”. Hoy, las empresas lo utilizan para establecer una conexión con sus clientes y diferenciarse de otras marcas.

Así, mediante la narración de historias, las marcas comunican su origen, esencia o lo que quieren inspirar para que, como si fuesen personas, formen amistades.

El planteamiento del storytelling no es persuadir hablando de las características y virtudes de un producto para captar usuarios, como se planteaba en la publicidad hace unos años, sino que el objetivo es conectar con la parte emocional del usuario.

La meta es poder identificarse con su audiencia por lo tanto ellos mantengan una lealtad con tu marca, dicho de otra forma, lograr un vinculo emocional.

Para poder realizar esto existen diferentes características para cumplir con una exitosa estructura de tu historia, según puromarketing estos son los puntos que debes de cumplir para cumplirlo con éxito.

1.Tema primordial.

Sin una meta, no podrá llegar a tu objetivo. Escoge tu camino.

“vida y muerte, lle­gada y par­tida, amor y odio, bien y mal, seguri­dad y miedo, ver­dad y men­tira, fuerza y debil­i­dad, leal­tad y engaño, sabiduría y necedad, esper­anza y deses­peración.”

2. La fuerza de la huella.

Las historias pueden apelas a eventos de nuestras vidas que nos marcaron, hay sucesos de la niñez, adolescencia y juventud que son parte del patrón común del crecimiento.

3. Los puntos de anclaje

El relato debe encontrarse vinculado a alguno de los grandes comprendidos de historias, como la Biblia, los cuentos o los refranes, donde podemos evocar otras historias o legitimidad sociales que sean reconocidas por la audiencia a la que va dirigida.

4. Estructura

Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto álgido y fin.

5. Héroe

Tu audiencia necesitan un héroe. De esta forma da sentido para que la audiencia puedan respaldarse en ti.

6. Adversario.

Todo héroe, debe tener un villano, sino, ni es héroe ni es nada.

7. Escudero

Complementa tus acciones para seducir a tu audiencia mostrando contrates de estilo y carácter, esta es la forma correcta de identificarse con el liderazgo del héroe pero con mas de un estilo es tu propia personalidad.

8. Aplazamiento

La emoción a producir en la audiencia es clave para definir cuando hacer o no un freno.

9. Adornos

Para conectar con el publico debes mostrar tu valor siendo totalmente real mostrando algunos detalles, así aumenta la autenticidad, da certidumbre al escenario. Revelando los detalles darás a entender más a fondo tu historia.

10. Fin.

El relato requiere un fin totalmente conectado con el principio de la historia, pero debe permitir que la audiencia se identifique y se sienta, pero además les permite recrear su propia historia.

Estas es una excelente fuente para contar tu historia, utilízalo y sorprende al publico demostrando lo que eres y lo que estas por dar al mundo.

Referente: Entrepreneur