Si eres un millennial seguro y esta información será muy útil para enfrentarte a un grave problema que probablemente aun no conoces, pero no te preocupes aquí te ayudaremos a descubrirlo. De lo que estamos hablando es del retiro y aunque en principio no parece tan grave déjame decirte que si lo es pues de acuerdo con un estudio elaborado por la Fundación de Estudios Financieros (Fundasef) , la edad mínima de retiro podría aumentar hasta alcanzar los 73 años.
Ante este escenario, resulta más indispensable que nunca antes tener una estrategia de ahorro a largo plazo que puede evitarle un futuro complicado a más de un millennial. Los expertos recomiendan asignar entre el 10% y 15% del salario a la jubilación, y mientras más pronto se comience a ahorrar, más sencillo será el proceso.
Tenemos varios consejos para ti que serán de mucha ayuda si quieres comenzar a ahorrar tu dinero e invertir a largo plazo.
1. Bolsa de valores
Las inversiones en la bolsa de valores se consideran una de las formas más rentables de inversión a largo plazo si eres paciente, pues ofrecen un rendimiento superior a cualquier otro tipo de activo.
Antes de invertir en acciones, se debe tener en cuenta que la Bolsa de Valores es propensa a sufrir periodos de alta volatilidad en donde los precios de ciertas acciones se pueden desplomar violentamente.
Para facilitar el proceso de inversión y educar sobre el funcionamiento de la bolsa de valores, la startup Kuspit creó una plataforma en donde puedes invertir fácilmente desde $100 pesos ya sea desde su portal o desde su app.
2. Crowdfunding
Mediante el crowdfunding, a través de plataformas en línea puedes invertir y adquirir un porcentaje de acciones de empresas emergentes o start-ups.
Esta alternativa tiene el valor agregado de que te permite apoyar a emprendedores emergentes con proyectos que merecen tanto tu dinero como tu voto de confianza. Si todo sale bien, tus rendimientos serán muy altos y habrás ayudado a hacer crecer un negocio.
Otra opción para invertir en empresas emergentes es PlayBusiness, en donde puedes invertir desde $100 pesos en todo tipo de empresas en etapas tempranas.
3. Fondos de inversión
Los fondos de inversión son instrumentos dirigidos a quienes apenas comienzan a invertir y se caracterizan por agrupar la inversión de muchos pequeños inversionistas para generar así mejores rendimientos de los que generaría cada uno de ellos por separado.
En México existen cerca de 561 fondos de inversión operando.Una opción para quienes apenas comienzan es Piggo, una plataforma en Internet que busca fomentar el ahorro en fondos de inversión. Mes con mes, Piggo retira de tu cuenta de banco la cantidad que tú le indiques y lo invierte en los 2 tipos de fondos de acuerdo a tus preferencias. Piggo es una iniciativa de la casa de bolsa Grupo Bursatil Mexicano y te permite comenzar a invertir desde los $1,000 pesos.
4. Títulos de deuda gubernamentales
Por su estabilidad resultan ideales para quienes apenas comienzan a invertir. A diferencia de comprar acciones que te otorgan una parte de la empresa, al comprar títulos de deuda del gobierno lo que haces es, de alguna manera, prestarle dinero al gobierno, quien se compromete a devolverte el dinero invertido más una tasa de interés, que representa la ganancia.
Una forma sencilla de invertir en este tipo de instrumentos es a través de Cetesdirecto, un sitio creado por el gobierno federal en busca de fomentar el ahorro y la inversión en valores gubernamentales.
Referente Entrepreneur