¿Sabes que al aceptar los términos y condiciones de la red social Facebook estás perdiendo tu privacidad y tus datos personales?, pues si, estas concediendo un permisos para que se queden con una serie de información personal.
¿Para qué? La respuesta es la de siempre: la publicidad. No hay que olvidar que, aunque a nosotros no nos cueste un centavo acceder a la plataforma y utilizar su servicio, Facebook comercia con nuestros datos.
De esta forma, la compañía nos proporciona anuncios útiles y relevantes de cuatro formas distintas. En primer lugar, sigue tu actividad y las páginas que te gustan, así como los avisos en los que haces click. También tiene en cuenta tus configuraciones de dispositivo y localización, como la marca de tu smartphone o tu tipo de conexión a Internet.
Pero, ¿Cuáles son los 70 datos que Facebook sabe sobre ti? Te los mostramos a modo de lista, para que los tengas en cuenta la próxima vez que accedas a la red social.
1.Locación
2.Edad
3.Generación
4.Género
5.Idioma
6.Nivel educativo
7.Área de estudios
8.Colegio
9.Afinidad étnica
10.Renta y patrimonio
11.Propiedad y tipo de vivienda
12.Valor de la vivienda
13.Tamaño de la vivienda
14.Metros cuadrados de la vivienda
15.Año en que la vivienda fue construida
16.Si está lejos de su familia o ciudad natal
17.Cumpleaños de amigos, comprometidos, amigos que se han mudado recientemente
18.Usuarios en relaciones a larga distancia
19.Usuarios con nuevos trabajos
20.Parejas recientes
21.Usuarios recién casados
22.Padres
23.Padres a la espera de un bebé
24.Madres, divididas por “tipo” (deportistas, de moda, etc.)
25.Si son propensos a participar en política
26.Para quién trabajas
27.Título profesional
28.Tipo de oficina
29.Dueños de motos
30.Si tienes pensado comprar un coche (qué tipo, marca y cuándo)
31.Si compraste piezas o accesorios de coches recientemente
32.Estilo y marca de coche que conduces
33.Año de compra del coche
34.Edad del coche
35.Cuánto dinero podrías gastar en tu próximo coche
36.Dónde es probable que el usuario compre otro coche
37.Cuántos empleados tiene tu compañía
38.Dueños de pequeñas empresas
39.Usuarios que trabajan en gerencia o son ejecutivos
40.Si has donado a la caridad (divididos por tipo)
41.Sistema operativo
42.Si juegas en Facebook
43.Dueños de una consola de videojuegos
44.Adoptadores tempranos o tardíos de tecnología
45.Número de líneas de crédito
46.Si tienes tarjetas de crédito activas
47.Tipo de tarjeta de crédito
48.Si mantienes un saldo fijo en su tarjeta de crédito
49.Usuarios de dispositivos móviles (divididos por marca)
50.Tipos de conexión a internet
51.Usuarios que han adquirido recientemente un dispositivo móvil
52.Usuarios que usan cupones o descuentos
53.Tipo de ropa que usas en tu casa
54.Compradores asiduos de cerveza, vino o licores
55.Usuarios que compran comestibles (y qué tipo)
56.Usuarios que compran productos de belleza
57.Usuarios que compran medicamentos
58.Momento del año en que haces más compras
59.Usuarios que gastan dinero en productos para el hogar
60.Usuarios que gastan dinero en productos para niños o mascotas
61.Tipo de restaurantes que frecuentas
62.Tipo de tienda en la que compra
63.Usuarios “receptivos” a las ofertas
64.Cuánto tiempo viviste en tu casa
65.Usuarios propensos a mudarse pronto
66.Si viajas con frecuencia (trabajo o placer)
67.Tipo de vacaciones a las que sueles ir
68.Si volviste hace poco de un viaje
69.Si usaste una app de viajes
70.Si tienes mascota o hijos y tiendes a gastar mucho dinero en ellos
Referente TICbeat