Los juegos olímpicos de Río se han caracterizado por haber enviado un mensaje verde, y esto lo demostraron con las medallas que les fueron otorgadas a los privilegiados ganadores, la cual no solo representa la excelencia deportiva sino también los principios de sustentabilidad con las cuales fueron fabricadas.
Las medallas de Río 2016 se diferencian del resto, pues son medallas ecológicas que fueron fabricadas por la Casa de la Moneda de Brasil. Con un diámetro de 85 milímetros y un peso de 500 gramos son las más grandes y más pesadas de la historia.
Las medallas vienen en una caja de madera con forma de piedra, que ha sido certificada por el Consejo de Protección de los Bosques, lo que garantiza que el material procede únicamente de bosques que cumplen con los máximos estándares de sostenibilidad.
Para ello, se exigió el cumplimiento de estrictos criterios ambientales y de normativas laborales. Así, por ejemplo, en el proceso de obtención del oro estuvo prohibido el uso del mercurio, un gran contaminante.
En cuanto a las medallas de plata y bronce, 30% del material que las compone es reciclado.
De igual modo, la mitad del plástico usado para fabricar las cintas con las que los deportistas se cuelgan las medallas procede de botellas recicladas.
El valor estimado a partir de su composición, es de unos $600 dólares, según cálculos del Consejo Mundial del Oro. Un dato curioso es que las últimas medallas doradas hechas enteramente en oro fueron las entregadas en los Juegos Olímpicos de 1912.
Si creías que los deportistas que ganaban una medalla de oro se volverían millonarios, déjame decirte que en este caso se cumple el dicho de que no todo lo que brilla es oro.
Por supuesto que los mejores atletas en los deportes más populares pueden acumular millones a través de, patrocinios y apariciones pagadas, pero no todos los atletas gozan de estos privilegios que muchas marcas les ofrecen a los deportistas, es por eso que en las federaciones deportivas nacionales han establecido políticas en cada país para apoyar y estimular a los atletas ofreciéndoles una recompensa monetaria a aquellos que hayan logrado alcanzar una prestigiosa presea.
Les dejamos una tabla para que chequen cuales son los países que mejor les pagan a sus deportistas por regresar a casa con una medalla olímpica:
Lamentablemente solo un deportista de Singapur se llevara $753,000 dólares y es el ganador de los 100 metros mariposa Joseph Schooling quien supero a Michael Phelps tanto en la competencia como en el bono que recibirá, pues eso es casi 30 veces más dinero que Phelps o cualquier otro atleta se llevaría a casa por ganar el oro.
Por otro lado a los deportistas mexicanos que logren subir al podio recibirán una mayor recompensa ofrecida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte que dará un premio de tres millones de pesos para quienes logren una medalla de oro; dos millones de pesos para los que ganen plata y un millón de pesos para los que obtengan bronce.