Twitter quiere repetir el éxito que alcanzó hace cuatro años con la Copa del Mundo y demostrar que su inmediatez y velocidad la convertirán en la red social de preferencia durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
“La categoría deportes es una de las más fuertes en Twitter y si es en vivo mejor”, explicó Carlos Moreira, director de Twitter Media. “Nosotros tenemos la posibilidad de entregar esa experiencia de conectar gente justo en el momento en el que algo sucede”.
Para apalancar su presencia durante los Juegos Olímpicos, Twitter ejecutará dos estrategias: una a nivel local en Río de Janeiro, con el equipo de atletas de Brasil y el comité organizador, y otra alrededor del mundo con los diferentes comités y equipos que participarán en los juegos.
“Estamos por comenzar la conversación con los influenciadores y medios de comunicación que tiene los derechos para transmitir los juegos, pero también con los atletas y los organizadores para llevar la experiencia a nivel de piso”, dijo.
Aunque el ejecutivo de Twitter no reveló cuáles serán las actividades en concreto que la empresa impulsará previo y durante el evento deportivo, Moreira compartió que la idea es que la red sea una herramienta que ayude tanto a aquellos que buscan disfrutar de los Juegos Olímpicos, como a las personas que buscan cómo moverse en la ciudad durante esos días.
Para la red, que cumplió 10 años en marzo pasado, los Juegos Olímpicos bien podrían ser la apuesta más importante para posicionar, generar ingresos y crecer la base de usuarios del año.
En el mundo deportivo, la Copa del Mundo de Brasil 2014 fue un ejemplo concreto. La final del mundial se convirtió en el evento más tuiteado en la historia de la plataforma, al acumular más 618,000 tuits por minuto.
Rio 2016 no será diferente, de acuerdo con un estudio elaborado por Nielsen y Twitter entre enero y octubre de 2015, en ese periodo se registraron más de 22 millones de tuits con el hashtag #Rio2016.
Moreira presume que el uso de Twitter en la región también ha comenzado a crecer. De los más de 150 millones de usuarios en América Latina, 73% se conecta a la red todos los días y uno de cada dos interactúa en varias ocasiones con el contenido de la plataforma.
El trabajo con medios aliados durante los juegos Olímpicos de acuerdo con Moreira es vital, pues 62% de los usuarios utilizan Twitter mientras miran la televisión.
Desde nuestro punto de vista Facebook está haciendo grandes cosas para dominar el contenido… desde tu punto de vista ¿cuánto crees que le quede de vida a Twitter?
Por el momento se ha mantenido sobreviviendo a pesar de que en muchos países del mundo ya lo están dejando de utilizar…evolucionar o morir.
Fuente Expansión